Entradas

Punk Progre

Pensé en si hablar de esto, porque estamos en unos tiempos en los que si das ciertas opiniones o haces ciertas reflexiones, salen en manada un montón de niños y te gritan: Facho!! Yo no sé en que momento se empezó a instalar cierta idea de que el punk tiene que ser progre. Pero he visto que está pasando y se está dando por sentado cada vez más. Con el agravante de que si no lo es, pues se cuestiona que “no es punk”, o volvemos a lo mismo: te dicen que sos facho. Para mí, el punk puede ser progre, claro. Porque es afín a muchas miradas. Pero no es una obligación que lo sea y cuando no lo es, no tendría por qué ser tan cuestionado como he visto que pasa. El punk debería ser trasversal o incluso ajeno a tantas ideologías políticas. Y cuestionarlas a todas, incluso al progresismo. Los progres se quieren adueñar del punk así como lo han hecho de la moral. Pero para mí, nada más alejado de esto. Por qué? Porque al menos en mi mirada el punk es ante todo libertad y pensamiento crítico, y el p...

Creatividad con sabor a Pollo

 ¿Qué es la creatividad? No me hagan trampa. Respondan sin ir a Wikipedia como lo trataré de hacer yo: Para mí es la capacidad de crear con cierta constancia y cierta diferenciación de todo lo que está dado por sentado y se hace por defecto.  Hace poco, tras la noticia de un plagio de la marca colombiana de pollo frito Frisby en la Unión Europea, en donde se registró bajo el mismo nombre, imagen y hasta mascota, varias marcas de la competencia empezaron con una maravillosa campaña de “A-pollo”.  Digo maravillosa porque me pareció genial que justamente marcas como KFC y Kokoriko  se sumaran a la idea de una competencia leal y de entender que también hay necesidades éticas y morales en los negocios. Se destacó el sentido de pertenencia de lo colombiano y la importancia de lo original… Pero al pasar de las horas, irónicamente, me parece que justamente lo original quedó completamente enterrado cuando todas las marcas empezaron a hacer exactamente lo mismo.  Yo entie...

El amor después del amor

  Tenemos todavía nuestros códigos, que nadie más entiende. Con una mirada ya sabemos todo. Todo lo que fue, todo lo que es y todo lo que será. En esa mirada hay tanta complicidad que solo nos podría delatar esa sonrisa inevitable, esa que ella trata de evitar pero que todavía solo yo puedo sacar. El amor nunca se muere, solo se transforma. En algunas ocaciones, descubrí tristemente que a veces se transforma en odio, o en desinterés, que es otra forma de odiar. Pero no es el caso. Nunca será el caso. Ella sabe de mí lo que no sabe nadie. Sabe de mí lo que tampoco sé yo. Si en mi terquedad e ínfulas de superioridad mental hubiera sabido escucharla mejor, me habría ahorrado muchos malos ratos. Ella siempre tiene razón, pero no lo digo de una forma condescendiente, sino de una forma fáctica y comprobable con el paso de los años. A veces nos divertimos con lo que la gente cree que sabe de nosotros, porque no saben nada. Tienen un par de fotografías de los malos momentos que no son ...

Hoy por hoy

  Existen muchos discursos nuevos e históricos sobre la necesidad de vivir en el presente, en el ahora. Y creo que tienen todo el sentido del mundo. Salir de la nostalgia del pasado y de la angustia del futuro tiene que ser un camino correcto para vivir un poco mejor, o al menos más tranquilos.   Arrepentirse, por ejemplo, creo que es una manera de enmendar los errores del pasado que por supuesto no sirve para casi nada. Sin embargo es válido. Así mismo soñar y tener expectativas puede ser un motor para mantener viva la motivación del día a día, pero también es fuente de mucha ansiedad. Yo personalmente no he logrado del todo vivir en el ahora; me encuentro a mí mismo divagando en las historias y los hechos del pasado, en los buenos y los malos. Y dando un salto hacia la terrible incertidumbre de un futuro que no está escrito pero que muchas veces pinto de color gris. Sin embargo y a pesar de esta lucha, me siento como nunca contento con mi presente. Siento que tengo una s...

Recuerdos del futuro juntos

  Cuando llegué al espejo del baño, como todas las mañanas, no recordaba el recorrido desde la cama hasta ese lugar. A mis 77 años de edad ya se olvidan algunas cosas, pero en realidad, en ningún momento de la vida recuerdo haber sido consciente de ese recorrido. Hace ya muchas décadas que el espejo me devuelve una mirada de amor, incluso de orgullo y de gratitud. No fue siempre así pero fue un camino que ella me ayudó a construir. Ella? Ella sigue dormida. Duerme mucho, como siempre. Anoche me acabé la maratón de la nueva serie del momento, que habla de las nostalgias de los años 2020s. Me consumí los 7 capítulos como me consumo cada 2 días una bolsada entera de maní del DNadie, otrora llamado D1. Ella se durmió a los 5 minutos del primer capítulo y yo ya no me molesto en esperarla. A ambos nos basta con yo decirle “estuvo muy buena, te la tienes que ver”. Esa mañana ante el espejo me sorprendió a mí mismo que aún conservara gran parte de mi pelo, aunque solo por los lados, d...

Los consejos del abuelo

  Cuando hablo de años anteriores me siento como un abuelo dando consejos, aunque si he de ser honesto, no recuerdo ningún consejo de vida de ninguno de mis 4 abuelos. Tal vez nunca tuve esa relación con ellos o tal vez eran de una generación en la que hablar de ciertas cosas no se daba, y menos con nosotros los niños de la época, a los que solo nos importaba el Nintendo, los GI Joe, y años más adelante, la paja. En todo caso, cuando pienso en hablarle al Tadeo de años anteriores o a sus contemporáneos, me siento como un viejo de 80 años diciendo cualquier cosa que los jóvenes ven casi con burla. Pero para llegar a 80, si es que he de llegar, me falta recorrer otra vez los 40 que ya he recorrido en la vida, así que no entiendo cómo hay cosas que lo ponen a pensar a uno en esas edades. Paradójicamente, a mis +40 me siento más joven que nunca, a diferencia de los 30; sé por experiencia que nadie se siente más viejo que los 30tones. Y así mismo más perdidos y más ansiosos, tratand...

Ahora quién?

Enfrentarme al final de una relación en esta etapa de mi vida es el infierno para mí; un infierno personal que transito con mucha soledad, con mucha frustración, desilusión pero sobretodo con mucha ansiedad. Y es que equívocamente, siempre estoy pensando en el “ahora qué?”, o más bien el “ahora quién?”.  Nunca en mi vida adulta he sido soltero. Y no sé si ha sido por azar que el destino me ha puesto siempre a alguien inmediatamente en el camino o porque mi incapacidad para estar solo (emocional o románticamente) me ha llevado a eso.  Ahora, que miro otra vez el camino hacia adelante y solo veo niebla, me pregunto si no es el momento de aprender a caminar solo. De estar a gusto conmigo mismo y con mis rutinas.  Antes era más fácil pensarlo, porque tenía una vida activa; estaba en la universidad o en el trabajo, tenía una banda, salía todos los fines de semana, bebía mucho y tenía un círculo social amplio en el que siempre era fácil conocer a alguien (incluso cuando er...